Si eres una empresa o un autónomo que quiere iniciar un negocio, deberás completar algunos documentos básicos. Este es el Informe del Censo 036 . A continuación se explica qué es el modelo 036 , para qué sirve, quién lo presentó, cuándo presentarlo y cómo cumplimentarlo.
¿Qué es el tipo 036?
Como su nombre indica, el tipo 036 es una declaración censal, utilizada por personas físicas y jurídicas para informar o declarar el inicio de actividad económica, los cambios significativos de actividad (como el cambio de residencia fiscal) deben ser presentados a las autoridades fiscales. cambios en la actividad económica) y cese de actividad.
¿Para qué se utiliza el Tipo 036?
Como se ha señalado en el punto anterior, la finalidad del Modelo 036 es la comunicación con Hacienda.
- Crear un negocio o una actividad económica independiente.
- Si tiene un TIN, anótelo. Si no tiene uno, pregunte durante el proceso de registro.
- Alta por uno o más títulos por Impuesto Económico (IAE) según las actividades o actividades económicas que pretenda realizar.
- Un cambio significativo en las actividades empresariales o por cuenta propia.
- Se paralizará la actividad de empresas y autónomos.
¿Quién debe presentar el modelo 036?
Están obligadas a presentar el modelo 036 a Hacienda Pública las siguientes personas físicas o jurídicas :
- Quienes busquen dedicarse a actividades económicas como el autoempleo o el emprendimiento.
- El que obtenga renta imponible o deposite en cuenta o compre o venda bienes sujetos al IVA dentro de la comunidad.
- Contribuyentes que presten servicios a empresas o autónomos no sujetos al IVA.
- Los que presten servicios fuera de la jurisdicción del IVA y cuyo destinatario sea el contribuyente.
- Residentes no españoles que hacen negocios en España. Entidades domiciliadas en el extranjero en régimen de distribución de la renta con sucursales en España.
- Los socios, herederos, miembros de la comunidad o empresas participantes en el sistema de distribución de ingresos están sujetos al impuesto como socios.
- Todos los contribuyentes que no residen en un área de IVA están exentos del requisito del censo del Departamento del Tesoro.
¿Cuándo hay que presentar el modelo 036?
A diferencia de otros modelos financieros presentados regularmente, el Modelo 036 solo requiere presentación bajo ciertas circunstancias.
- Antes de iniciar la actividad profesional o subordinada, si la empresa o el trabajador por cuenta propia está registrado.
- En caso de cambio de modelo, en el plazo de un mes.
- En el plazo de un mes desde la terminación.
¿Cómo es el modelo 036?
Hay dos formas de presentar el Tipo 036: presencial y electrónica.
Si se opta por la vía personal, se deberá descargar el modelo 036 en formato PDF en la Oficina de Telemática de la Agencia Tributaria, cumplimentado y presentado al ejecutivo oa la delegación del Ministerio de Hacienda. Nosotros.
Si prefiere una presentación electrónica, debe seguir las instrucciones e indicaciones de la plataforma, dirigirse al Ministerio de Hacienda por vía electrónica y completar el formulario 036 en formato digital (en este caso no podrá completar el formulario 036 PDF). en línea , pero tuve que completar algunas páginas para pasar a la página siguiente). Para la demo online se requiere certificado digital o [email protected] PIN.
Cómo completar el modelo 036 paso a paso
A continuación, encontrará instrucciones paso a paso sobre cómo completar el Formulario 036. Esta guía lo ayudará a editar maquetas en PDF para presentaciones personales y electrónicas.
El formulario 036 puede ser completado por usted o por un agente designado por nosotros (por ejemplo, empleamos agentes para manejar estos procedimientos).
En este caso, si rellenas tú mismo el modelo 036, deberás tener un DNI, un NIF (si es una empresa), un domicilio fiscal o una persona que realice una actividad económica correspondiente a la actividad y el IVA que cubre.
Paso 1.- Identificación de datos:
Al igual que con todas las plantillas de préstamo, la primera sección que debe completar es la identificación.
Si dispone de NIF, deberá introducirlo en el campo correspondiente (101) con su apellido y nombre (si es independiente) o descripción o denominación social (si es sociedad).
Paso 2.- Motivo de la presentación:
La parte 1 del modelo 036 corresponde al motivo de presentación y se divide en tres partes diferenciadas.
- A) Registrados: Para empresarios, autónomos y empresas inscritas en el censo de empresarios o autónomos, o que inicien una actividad empresarial o económica. Si no tiene NIF, debe marcar la casilla 110 para solicitarlo.
- B) Cambio: Si está cumplimentando el modelo 036 debido a un cambio sustancial en su negocio o actividad, deberá marcar la casilla correspondiente en este apartado. Simplemente complete las páginas correspondientes según el cambio (por ejemplo, las páginas 2A, 2B y 2C si cambia su residencia fiscal).
- C) Jubilados: se aplica a empresas o autónomos que han cesado en su actividad. Se deberá indicar el motivo en la casilla 151 y la fecha efectiva de desistimiento en la casilla 152.
Paso 3.- Identificación:
Si trabaja por cuenta propia, la Sección 2 le pide que ingrese información de identificación que coincida con su negocio o actividad. En particular, la página 2A se aplica a las personas físicas y la página 2B a las personas jurídicas u organizaciones.
Todas las credenciales requeridas para la plantilla deben ingresarse aquí.
El apartado 3 sólo es necesario si la presentación la hace un mandatario. Aquí se deben ingresar los datos de identificación y motivación del representante.
Paso 4.- Descripción del evento y lugar:
El apartado 4 consta de dos partes, la primera parte (campo 400) debe describir la actividad económica y proporcionar el grupo o título IAE correspondiente, el tipo de actividad y el código de actividad que se le asigna.
El código y el tipo de negocio deben ingresarse de acuerdo con la tabla financiera a continuación.
Actividades económicas que forman parte del evento pago del IAE | |
codificado | tipo de actividad |
A01 | Alquiler de locales |
A02 | vaca independiente |
A03 | otra compañía |
A04 | artes y deportes |
A05 | Experto |
La actividad económica no forma parte de los eventos tarifarios del IAE | |
codificado | tipo de actividad |
B01 | agricultura |
B02 | Vaca |
B03 | bosque |
B04 | producción de moldes |
B05 | pesca |
La segunda parte debe indicar el lugar donde tiene lugar la actividad económica de la empresa o estructura, sea o no un lugar específico.
Del mismo modo, debe ingresar la fecha de inicio, la ciudad y el estado de uno o más eventos.
Paso 5.- IVA:
Si no cumple alguna de las condiciones indicadas, deberá marcar «No» en el apartado 5.
En el apartado 6, que trata del IVA, debe indicar el IVA al que está sujeta su empresa y la fecha de presentación. Asimismo, se debe explicar el sistema tributario y el inicio del negocio. Finalmente, el campo 501 debe indicar si la actividad está exenta de impuestos.
Paso 6.- IRPF o Impuesto sobre Sociedades:
El artículo 7 trata del impuesto sobre la renta (impuesto sobre la renta de las personas físicas) y el impuesto de sociedades. Por lo tanto, si trabaja por cuenta propia, deberá completar la Parte A, mientras que si es una empresa, deberá completar la Parte B.
El apartado 8 deberá ser cumplimentado únicamente por quienes opten por aplicar el régimen fiscal previsto en el Capítulo II de la Ley 49/2002.
Paso 7.- Reserva y saldo de la cuenta:
Complete la sección 9 solo si emplea a otras personas. Por ejemplo, si contrata a un trabajador, seleccione “cobertura de renta salarial” y si contrata a otros trabajadores por cuenta propia, seleccione “cobertura de renta salarial”.
Si pagas el alquiler de un piso, también deberás cumplimentar este apartado porque tendrás que solicitar al arrendador la correspondiente retención a cuenta.
Fase 8.- Otros impuestos y normas especiales de comercio intracomunitario:
La Sección 10 solo debe completarse si participa en las actividades identificadas en ella.
Complete la sección 11 solo si realiza ventas a distancia dentro de la UE que no están sujetas a la sección 14 de la ley del IVA.
Paso 9.- Relación de socios, integrantes o partícipes:
La Sección 12 solo debe completarse si la empresa o entidad legal se ha incorporado o ha habido un cambio de propiedad y el TIN final aún no está disponible.
Paso 10.- Lista de sucesores:
Finalmente, el artículo 13 proporciona información sobre la sucesión únicamente si el trabajador por cuenta propia o empresa está excluido del censo de empresarios, autónomos y trabajadores por cuenta ajena por fallecimiento (persona física) o cese de actividad.
En otras palabras, si el motivo de la revocación es:
- Disolución/Liquidación
- absorber
- unir
- resección completa
- morir
Una vez que hayas completado tu Modelo 036, simplemente revísalo y preséntalo si lo haces electrónicamente en una sede electrónica, o imprímelo y llévalo a la oficina de finanzas o administración correspondiente.
Si tienes alguna duda sobre el modelo 036 y sobre cómo cumplimentar y enviar el formulario, estaremos encantados de ayudarte.
Video – Como rellenar modelo 036 y para que sirve
Ideas finales
El modelo 036 es un documento que se utiliza en España para informar o declarar el inicio de actividad económica, los cambios significativos de actividad, como el cambio de residencia fiscal, y el cese de actividad.
Esta declaración censal se presenta ante las autoridades fiscales y puede ser presentada en formato presencial o electrónico. Quienes busquen dedicarse a actividades económicas como el autoempleo o el emprendimiento, quienes obtengan renta imponible o depositen en cuenta o compren o vendan bienes sujetos al IVA dentro de la comunidad, quienes presten servicios a empresas o autónomos no sujetos al IVA, entre otros, están obligados a presentar el modelo 036 a Hacienda Pública. Es importante presentar el modelo 036 antes de iniciar la actividad profesional o subordinada, en caso de cambio de modelo, y en el plazo de un mes desde la terminación.