Como se crea un conflicto, origen y como se puede solucionar

En este articulo estaremos analisando ¿Como se crea un conflicto, origen y como se puede solucionar? De manera detallada.

El conflicto es la solución más poderosa para intereses, metas, opiniones, etc. en conflicto en el proceso de comunicación social, manifestándose como un conflicto entre dos partes en comunicación, generalmente acompañado de emociones negativas . , más allá de las normas y reglamentos.

Como se crea un conflicto

Como se crea un conflicto

El término conflicto se aplica a muchos fenómenos diferentes. Los ejemplos más conocidos de conflictos son:

  • conflictos de intereses comerciales
  • Conflictos familiares (diferencias entre padres e hijos)
  • Conflicto interno…

El conflicto interpersonal es una situación de confrontación, desacuerdo y discusión entre personas. Es diferente de los conflictos interpersonales que son visibles para los demás.

Siempre se trata de una situación conflictiva basada en un conflicto de intereses entre dos o más personas. Uno tiene su  único  punto de vista verdadero, el otro es un punto de vista diferente, pero también único y verdadero . Así, surge una situación de carrera.

Causa del conflicto

Las fuentes de conflicto pueden surgir solas o simultáneamente (conflicto multicausal). Los más representativos son:

  • Contacto faltante o incorrecto.  Los malentendidos y la falta de información crean conflicto entre los dos. Ejemplo: Una mujer discute con su pareja porque no le avisó que había cambiado la hora de la reunión.
  • Conflicto de interés.  Los conflictos surgen entre las dos partes porque cada uno persigue sus propios intereses y necesidades que entran en conflicto con el otro. Ejemplo: Un país quiere reclamar la soberanía sobre el territorio que pertenece a otro país.
  • desplazamiento.  Los conflictos surgen porque las partes tienen diferentes creencias, hábitos o valores. Ejemplo: Dos personas de diferentes religiones discuten para defender sus tradiciones.
  • Conflicto de roles.  Ha surgido una disputa entre las partes involucradas porque una parte ha alegado o acusado una interferencia con los derechos de la otra. Ejemplo: Un empleado le pide a su jefe que respete sus vacaciones.
  • desigualdad. Los conflictos surgen porque una de las partes sufre desigualdades sociales o económicas que busca eliminar. Los conflictos a menudo surgen debido a la escasez de recursos, pero la abundancia de recursos también puede ser una fuente de conflicto. Ejemplo: Un grupo de ciudadanos le pide al gobierno más alimentos.
Te puede interesar:  Como tener más seguidores en instagram gratis sin seguir a nadie

Elemento de conflicto

Cada conflicto requiere ciertos elementos.

  • actor de cine. Son personas (dos o más) que tienen intereses, puntos de vista o necesidades en conflicto en un área o perspectiva en particular. Los participantes intervienen directa o indirectamente, según la situación.
  • solicitud. Esto es lo que hace la diferencia para los involucrados en un conflicto. Puede ser un problema específico o varios problemas a la vez.
  • programa. Describe cómo se desarrollan los conflictos, las dinámicas y relaciones que existen entre los participantes, las exigencias y responsabilidades, la tendencia a resolver los conflictos o no, el proceso de diálogo y negociación y los resultados que pueden darse o la falta de consentimiento.  

Tipos de conflictos

Primero, los conflictos se pueden categorizar por el número de personas involucradas:

  • Conflicto interpersonal. Ellos y ellos mismos aparecen solos .  Suele ocurrir debido a una disonancia entre sentimientos, pensamientos y acciones.
  • Conflicto interpersonal. Ocurren entre dos o más personas, y las partes involucradas tienen prejuicios entre sí y, a menudo, tienen vínculos más fuertes. Las raíces de estos conflictos suelen estar vinculadas a factores emocionales. Puede ser unilateral, cuando solo una parte tiene una queja o disputa con la otra, o bilateral, cuando ambas partes quieren algo.
  • conflicto de grupo. Surgen cuando surgen disturbios en la multitud por diversas razones.

Los conflictos individuales o grupales se pueden clasificar según sus características.

  • conflicto ideológico. Las personas o grupos con posiciones ideológicas o políticas opuestas se oponen entre sí o representan intereses diferentes. El desacuerdo suele ser intenso y, en algunos casos, puede conducir a un conflicto armado si una o ambas partes tienen o reclaman el poder.
  • conflicto religioso. Chocan con diferentes ramas de la misma denominación, o chocan miembros de diferentes denominaciones. La lucha tiene que ver con interpretar las escrituras relevantes y las enseñanzas que uno adopta. Estos conflictos han tenido consecuencias violentas a lo largo de la historia.
  • conflicto politico. Varios partidos políticos y departamentos se enfrentan entre sí en su intento de ganar poder político, económico y territorial en el país. En algunos casos, los conflictos políticos se intensifican hasta convertirse en guerras civiles y conflictos armados entre naciones.
  • conflicto filosófico. Cuando nos enfrentamos a personas o grupos con diferentes interpretaciones de un tema, escuela o tema, cada perspectiva a menudo excluye a la otra. Estos conflictos generalmente no conducen a conflictos mayores.
  • un conflicto armado. Por lo general, se oponen a los grupos militares o paramilitares que buscan apoderarse del poder, el territorio o los recursos en disputa por la fuerza.
Te puede interesar:  Cómo superar el duelo por la pérdida de tu mascota

Ejemplo de conflicto

conflicto en las relaciones

Los conflictos surgen inevitablemente en las relaciones interpersonales . Desde el nacimiento, las personas conviven y se integran en sus familias y círculos familiares, donde adquieren principios y valores. Aquí hay algunos ejemplos de competencia en esta área:

  • Una madre discutió porque su hijo adolescente no quería estudiar para un examen.
  • Un hombre discutió con otro hombre sobre su lugar en la cola del supermercado.
  • Un jugador de fútbol está jugando un juego peligroso contra otro jugador del equipo contrario.
  • Un vecino regañó a otro por destruir una cerca.
  • Cuando un automóvil choca en la carretera, el conductor choca con otro conductor.
  • Una chica está enfadada con otra chica porque le ha disparado una bala en el parque.

conflicto social

La sociología mira el conflicto desde otro ángulo. Este es el caso cuando se trata de la estructura misma de la sociedad . Las desigualdades económicas, el abuso de poder y las divisiones entre grupos son las causas más comúnmente analizadas en esta ciencia. Aquí hay algunos ejemplos de competencia en esta área:

  • Los empleados de la empresa se organizan colectivamente y expresan sus demandas a sus empleadores.
  • Una disputa sobre derechos territoriales entre representantes de dos países adyacentes.
  • Huelga de dirigentes sindicales exigiendo aumento de salarios.
  • Una sesión de firma de una ONG que protege el mantenimiento de los espacios verdes urbanos.
  • Una protesta encabezada por un grupo de vecinos del barrio exigió mayor seguridad en el barrio.
  • Controversia entre un Estado y un buque que pesca ilegalmente en sus aguas.

Resolución de conflictos

Considere el uso de procedimientos o políticas específicas para resolver conflictos.

  • Compruebe el estado.  Comprender las partes y las causas profundas del conflicto. Identificar la causa de la pelea y su causa.
  • encontrar alternativas.  Una vez entendido el conflicto y sus componentes, es importante analizar qué pasos se pueden dar para llegar a un acuerdo. Esto a menudo significa darse por vencido o aceptar otra opinión.
  • Sugiera una solución.  Establecer y proponer comunicaciones con las partes interesadas para discutir opciones y posibles soluciones. En algunas áreas, este proceso se llama negociación y un mediador puede servir como intermediario entre dos partes.
  • escucha a tus vecinos.  Se fomenta una actitud de escucha y aceptación para comprender el punto de vista del otro y las acciones alternativas que puede proponer.
  • llegar a un consenso. El objetivo final de este proceso es encontrar alternativas que brinden igual o igual beneficio o daño a ambas partes.
Te puede interesar:  Como conseguir asilo politico en estados unidos: Guia paso a paso

Video – Como se crea un conflicto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *