¿Cómo se puede evitar el fracaso de un emprendimiento?

Los emprendedores tienen diferentes opiniones y sugerencias, y en base a sus propias experiencias, presentan las claves del éxito o fracaso de un negocio. Aquí hay algunos:

¿Cómo se puede evitar el fracaso de un emprendimiento?

¿Cómo se puede evitar el fracaso de un emprendimiento?

#1 Piensa en grande

Si desperdicia su talento dramático en un discurso vertiginoso, la primera pregunta que hacen los inversores es: «¿Es este un negocio escalable?» A los inversores realmente no les importa cuánto perdieron al principio, pero saben que el negocio será fácil de replicar y escalar, y que las ganancias aumentarán drásticamente.

#2 Cuanto antes mejor

Uno de los errores más comunes que cometen las personas cuando tienen una gran idea es tomar demasiado tiempo para darle vida. Las primeras ideas como la suya no siempre tienen éxito.

#3 Elige sabiamente a tu pareja

Algunas personas dicen: “Si quieres perder a un amigo, haz negocios con él”, pero administrar un negocio requiere esfuerzo y requiere un acuerdo. Elige sabiamente a tus socios, busca personas con habilidades diferentes a las tuyas y construye un equipo equilibrado para evitar la típica sensación de poder hacer todo y nadie más.

#4 No tengas miedo de fallar

En todos los esfuerzos, se debe considerar la posibilidad de fracaso. En una cultura latina como la de Chile, el fracaso es sinónimo de debilidad y no es bienvenido. En otras culturas, como China, la palabra crisis es sinónimo de oportunidad. Para muchos inversores, alguien que ya fracasó vale más que alguien que nunca fracasó.

#5 Elige un tema que te apasione

Las mejores innovaciones nacen a nivel nacional. Por ejemplo, Google fomenta la «innovación abierta» dentro de su organización y realiza concursos para los empleados que los recompensan por completar proyectos de la empresa.

Te puede interesar:  Como solicitar asilo politico en alemania: Guia paso a paso

Por un lado, te da una motivación extra para hacer lo que sabes y te ha apasionado toda tu vida. Esto es absolutamente necesario cuando se desarrolla un proyecto.

#6 No se desvanece tan rápido

No venda su negocio, o al menos no venda la mayor parte de él para empezar. Si se acerca a los inversionistas temprano, no apreciarán completamente su negocio y exigirán tarifas elevadas. Conviértase en un accionista minoritario y pierda su motivación .

#7 Enloquece con tu proyecto, pero hay límites

El tiempo es corto, la vida continúa. Cuando un proyecto sale mal, debe ser capaz de reconocerlo y llevarlo a cabo. Puedes enamorarte de tu carrera, perder la cabeza, cuestionar a los que te rodean y discutir constantemente sobre si debes seguir adelante.

#8 Aprende a aceptar la incertidumbre

El compromiso es un estilo de vida de calidad, y si cumples con tus compromisos, debes tener mucho cuidado para manejar la incertidumbre y aprovechar las pocas oportunidades que se te presenten.

#9 Tu modelo de negocio importa

Tener una buena idea no es suficiente. Para ser una buena empresa que pueda ganar dinero, tiene que ejecutar sus ideas de manera consistente. Algunas historias de éxito demuestran que la innovación solo existe en los modelos comerciales de productos o servicios existentes. Los ejemplos incluyen Dell y Amazon.

#10 No tiene nada de malo querer ganar dinero

Si quieres hacerte millonario y ganar mucho dinero con tu idea, debes centrarte más en la investigación que en ti mismo. Cuando las empresas obtienen beneficios, crean puestos de trabajo, pagan impuestos y pueden mejorar la calidad de vida de muchas personas.

#11 Investigación de Mercado

La investigación de mercado es probablemente el paso más importante que necesita un empresario o empresario. Es como una herramienta para conocer las verdaderas necesidades, preferencias, preferencias y perfiles de los consumidores a través de encuestas, calificaciones e información de perfiles. Debe comprender cómo se está formando la competencia, qué quieren sus clientes y qué oportunidades necesita para ser fuerte. La identificación adecuada de esta información puede crear y refinar modelos comerciales viables que en sí mismos son prometedores.

#12 Ten cuidado con tu dinero

La gestión de los recursos financieros es importante para respaldar todo el negocio y evitar la quiebra. Las reglas a seguir incluyen la verificación frecuente del presupuesto anual, la evaluación de costos e ingresos y la consideración de las necesidades de financiación.

Te puede interesar:  Como poder dormir con ansiedad

En otras palabras, las empresas que quieran acelerar su crecimiento deben dotarse de los recursos económicos suficientes para ello. Nuestro último Informe de crédito y crecimiento encontró que solo el 40% de los emprendedores enfocan sus recursos en estrategias que crean valor a largo plazo.

Enfocar el 40% de los recursos en objetivos estratégicos

#14 Establece metas

Es importante ceñirse al plan de negocios que ha creado para definir sus metas y objetivos y comprender hacia dónde se dirige su negocio. En resumen, lo ayuda a comprender lo que usted y sus empleados deben hacer para llevar su negocio al siguiente nivel. Al seguir una forma familiar de trabajar y definir las tareas que deben completarse a tiempo, obtendrá indicadores de mejora y crecimiento.

#15 Identifica áreas de oportunidad

Identificar áreas de oportunidad es la única manera de mejorar su negocio y aumentar sus posibilidades de permanecer en el negocio y adquirir clientes. Idealmente, siempre debe recibir comentarios de sus clientes sobre el estado de su servicio, la calidad de sus productos e incluso sus necesidades.

B. Identifique las áreas de su organización que necesitan mejoras, como la producción, la gestión o incluso los procesos de mantenimiento, y piense en formas de mejorarlas.

Video – ¿Cómo se puede evitar el fracaso de un emprendimiento?

Pensamientos finales

Algunas claves del éxito o fracaso de un negocio según la opinión y experiencia de diferentes emprendedores.

Entre las claves se encuentran: pensar en grande, no tardar demasiado en dar vida a una idea, elegir sabiamente a los socios, no tener miedo a fallar, elegir un tema que apasione, no vender el negocio demasiado pronto, aprender a aceptar la incertidumbre, tener un modelo de negocio viable y centrarse en la investigación de mercado, tener cuidado con el dinero y establecer metas. Además, se menciona la importancia de enfocar los recursos en estrategias que creen valor a largo plazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *