La empatia y la importancia de ponernos en los zapatos del otro

En este articulo abordaremos el tema de la la empatia y la importancia de ponernos en los zapatos del otro, para poder comprender lo que el otro esta pasando. Sin mas prembulo, comencemos.

La empatía es la capacidad de pensar y sentir el funcionamiento interno de otra persona como si fuera propio.  Heinz Kohut. ¿Tengo que hacer algo especial para ponerme en el lugar de otra persona? Ser una persona empática significa primero reconocer tus propios sentimientos y luego reconocer los sentimientos de los demás. . ¿Estás conforme con la otra persona o estás fuera de control y no puedes conectarte? ¿Realmente puedes ponerte en los zapatos de otra persona? 

 La empatía es la capacidad de pensar y sentir el funcionamiento interno de otra persona como si fuera propio.  Heinz Kohut. ¿Tengo que hacer algo especial para ponerme en el lugar de otra persona? Ser una persona empática significa primero reconocer tus propios sentimientos y luego reconocer los sentimientos de los demás. . ¿Estás conforme con la otra persona o estás fuera de control y no puedes conectarte? ¿Realmente puedes ponerte en los zapatos de otra persona? 

Que es  la empatía

La empatia y la importancia de ponernos en los zapatos del otro

La Real Academia Española define el concepto de empatía de la siguiente manera:   f) La identificación mental y emocional de un sujeto con otro.

Todos queremos ser reconocidos,  comprendidos y escuchados. Para eso, necesitas el punto de vista de otra persona. Si tiene amor, puede mostrar empatía, pero es más probable que venga del juicio, hacia la otra persona o qué hacer, que si no habla de empatía. . 

La empatía se trata de entender a la otra persona para su beneficio, no para el tuyo. Pensar desde el punto de vista del otro requiere no sólo comprender los sentimientos y pensamientos del otro, sino también dar una respuesta que “coincida” con lo que el otro quiere decir. 

Ejemplo: Cuando mi pareja estaba triste y me decía que había tenido un mal día en el trabajo… bueno, no sería una respuesta muy empática decir que lo superarás. mirarlos a los ojos, escuchar su voz, notar la tristeza en mi corazón, usar mi lenguaje no verbal, que puedo ver sus sentimientos y comprenderlos, demostrar que el otro se siente más comprendido y querido. 

Te puede interesar:  Como controlar las emociones y los sentimientos

Tambien te puede interesar:

La empatia y la importancia de ponernos en los zapatos del otro

Hoy somos un poco egoístas sin saberlo, solo nos preocupamos por nuestros problemas, solo pensamos en nosotros mismos. Es normal. Pero esto nos lleva por el camino opuesto de la empatía. La empatía nos anima a sentir el dolor de los demás, renueva nuestro interés por las personas que nos rodean y fortalece nuestra relación con los demás.

Cuanto más sepas sobre las personas, más fácil será practicar la empatía . Porque las relaciones frecuentes nos permiten descubrir las razones del mal humor, la alegría o la tristeza de las personas con las que entramos en contacto y comprender que actúan de acuerdo con esta mentalidad. .

La empatía es una gran cualidad y debemos valorarla. Debemos estar agradecidos cuando alguien se solidariza con nosotros y debemos aprovechar al máximo esta maravillosa capacidad para ayudar a alguien cuando lo necesita. Esto siempre significa una gran satisfacción.

Que te dice tu mirada

El contacto visual  es  otro punto clave de la empatía. Para que alguien se sienta preocupado, hay que mirarlo a la cara.

Si alguna vez te han enviado a algún lugar sin mirar lo que estás haciendo, sabrás de lo que estoy hablando.

Siempre que hables con otros o ellos te hablen, míralos a los ojos; hágalo no sólo por cortesía, sino también por honestidad, seguridad y confianza en sí mismo.

Además, todos nos sentimos más atraídos por este tipo de personas.

Escuche activamente . Escuchar no es suficiente. Hay que prestar atención y escuchar. Significa detenerse y prestar atención a lo que escucha.

Algunas personas luchan porque tienen que silenciar su diálogo interno para entender al 100% lo que están diciendo. Cuando desarrollas la capacidad de escuchar activamente, te das cuenta de cuánto pierdes por no saber escuchar.

Escuchar a los demás de esta manera los ayuda a sentirse comprendidos y apoyados.

Las personas que muestran un falso interés en los demás a menudo se dan por vencidos fácilmente a través de señales no verbales inconscientes.

La empatía debe ir de la mano de la autenticidad  .

En el próximo artículo, continuaremos discutiendo la empatía y cómo ver a los demás como personas únicas puede mejorar dramáticamente las relaciones y enriquecer vidas. 

Cómo ser más empático

Para simpatizar con alguien,  primero debes establecer una conexión con ellos. Al crear armonía entre lo verbal y lo no verbal, podemos entendernos mejor. 

Te puede interesar:  Como mejorar la productividad del personal: 10 claves para lograrlo

Para ello, primero debes  escuchar activamente , no interrumpir a la otra persona y dejar que exprese lo que quiera decir. Una señal no verbal de que entendemos lo que nos está explicando. Además, no juzgar es muy importante para crear una atmósfera de empatía y confianza. 

Después de escuchar lo que ha dicho la otra persona, puedes pedir una aclaración si hay algo que no entiendes. Hablamos de armonía lingüística cuando les hacemos saber que nos entendemos, usando las mismas frases y palabras que usa la misma persona

Si adaptan su lenguaje el uno al otro, se sentirán mejor comprendidos y la conversación será más amena.

Por otro lado, también hay que tener en cuenta la armonía no verbal, la postura corporal y sobre todo la orientación. Si nos paramos allí y no miramos a la persona ni nos movemos, es posible que la persona no nos comprenda. 

 Nuestra capacidad de empatizar depende directamente de nuestra capacidad de reconocer nuestras propias emociones. Practicar la empatía  requiere saber no juzgar y sobre todo escuchar y observar con atención. 

La empatía  nos anima a sentir el dolor, la alegría, el miedo y la ira de los demás, renueva nuestro interés por los  que nos rodean y fortalece las relaciones que nos unen a ellos. 

Conclusion

La empatía se trata de entender al otro para tu propio beneficio, no para tu propio beneficio . Para poder mostrar empatía, la atención es casi imprescindible. Realmente no puedes saber cómo se siente la otra persona si hablas de otras cosas, tus problemas o lo que la otra persona dirá después de que termine la conversación.

Video – La empatia y la importancia de ponernos en los zapatos del otro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *